Cables

CABLE ASS

Cable de acero con recubierta de aluminio soldado al 21% de conductividad.

¡CONSÍGUELO AHORA!

Cables

CABLE COPPER

Cable de acero con recubierta de cobre soldado al 30 y 40% de conductividad.

 

El Cable CCS es un cable bimetálico que combina la resistencia del acero con la conductividad y resistencia a la corrosión del cobre.

 

Es 65% más fuerte que el cobre recocido. Tiene la misma resistencia a la corrosión que el cobre recocido.

 

Es aproximadamente un 8% más ligero que el cobre. La adhesión de ambos metales se realiza por medio de un proceso metalúrgico llamado “cladding”.

 

Aplicación:

Conductor de Bajante de Tierra. Conductor y Electrodo de Puesta a Tierra. Conductor Neutro Corrido.

  • Sustituye el uso de cable de cobre, efecto piel perfecto para disipar excedentes
  • El Precio es menor al cobre y funciona mejor
  • Disuade a robarlo, es imposible separar el  cobre del acero.
¡CONSÍGUELO AQUÍ!

Cable

CABLE DE COBRE PARA PARARRAYOS

Conductor desnudo formado por varios hilos de cobre en temple suave, dispuestos en pares y cuadrantes cableados entre si.

APLICACIÓN.

Se utiliza para la interconexión de puntas, bajadas y varillas de tierra en los sistemas de pararrayos de edificios y construcciones en general.

CARACTERÍSTICAS.

  • El material de los alambres utilizados para el trenzado del cable es de cobre de alta pureza con un contenido mínimo de 99.9% de cobre.
  • Temple suave
  • Alta conductividad fácilmente de paso a descargas atmosféricas.
  • Su construcción permite un rápido enfriamiento o disipación de calor.
  • Alta resistencia a la corrosión.
  • Su construcción flexible permite seguir el contorno de pretiles, techos y aristas durante su instalación.
¡CONSÍGUELO AQUÍ

Cables

CABLE CONCENTRICO DE COBRE DESNUDO

Cable concéntrico de cobre desnudo en temple duro, semiduro o suave.

Alta conductividad y ductibilidad, resistente a la tracción. Gran resistencia a la corrosión aún en ambientes contaminados. Se elaboran en construcciones concéntricas clase AA, A, B, C y D.

 

Para líneas aéreas de transmisión Eléctrica. En conexión de neutros y puesta a tierra de equipos eléctricos. Transmisión de energía eléctrica en costas. Conductor en cables aislados.

NORMA DE FABRICACIÓN.

  • NOM-063 SCFI
  • NMX-J-012
  • NMX-J-002
  • NMX-J-035
  • NMX-J-036
¡CONSÍGUELO AQUÍ!

Moldes

MOLDES Y SOLDADURAS EXOTÉRMICAS

La soldadura garantiza la conexión que se realiza mediante una reacción exotérmica, cumple con los estándares de calidad, logrando una fusión perfecta entre los dos materiales a soldar. Molde 100% grafito para soportar las altas temperaturas de fusión.

 

Se coloca el contenido de la carga exotérmica en el molde de grafito, se provoca una chispa e inicia el proceso de reacción exotérmica, generando alta temperatura de 1,400 grados centígrados aproximadamente, fundiendo el polvo de soldadura y completando conexión.

La soldadura tarda en solidificar de 10 a 20 seg.

VENTAJAS

  • Mantienen constante integridad de contacto y continuidad eléctrica.
  • Transmite mayor amperaje que el propio conductor, sin fundirse.
  • No necesita energía externa o calor.
  • Bajo costo en mano de obra.
  • El molde tiene una vida útil de aprox. 40 soldaduras, siempre y cuando se limpie adecuadamente después de cada soldadura.
¡CONSÍGUELO AQUÍ

Varilla

VARILLA ELECTRODO

La varilla que está constituida por un núcleo de acero y un recubrimiento de cobre aplicado mediante un proceso electrolítico garantizado así una unión a nivel molecular que asegura un buen desempeño de la misma, durante su vida útil.

 

Los electrodos fabricados son instalados específicamente para mejorar el desempeño de sistemas de tierra que incluyen mallas de alambre, platos metálicos, conductor de cobre desnudo y varillas directamente enterradas en el terreno.

 

Es el electrodo más utilizado.

  • NOM-063 SCFI
  • NMX-J-012
  • NMX-J-002
  • NMX-J-035
  • NMX-J-036
¡CONSÍGUELO AQUÍ!

Barra

BARRA DE TIERRA

Nunc molestie purus et leo auctor, sed auctor sem placerat. Quisque consectetur urna sapien, non sodales magna pellentesque at. Integer elit felis, laoreet nec accumsan nec, venenatis auctor eros. Cras bibendum porttitor ultrices. Nullam et felis a ligula iaculis aliquam. Ut pretium vitae metus ut venenatis. Vestibulum pharetra accumsan mattis. Quisque eget commodo dui. Nunc ac lacinia sapien. Nunc eu egestas nunc.

¡CONSÍGUELA AQUÍ

Pararrayos

Pararrayos IONIZANTE (PDC)

Un pararrayos ionizante (PDC) con dispositivo de cebado tiene como objetivo anticiparse al rayo para mantener protegida el resto de la zona.

 

El principio de funcionamiento es el mismo que la punta simple pero se añade un sistema de ionización adicional que consigue cubrir un radio de protección mayor.

Crea un trazador ascendente a más distancia gracias a la ionización extra del pararrayos, que se activa con el campo electromagnéticos producido por la tormenta, que atrae el rayo hasta su ubicación, donde el sistema de protección conduce el rayo hasta el suelo manteniendo toda la instalación protegida.

Esta ionización -que no pierde capacidad con el tiempo-, permite tener una protección activa con un radio de protección más amplio. Con esta metodología conseguimos no solo cubrir la estructura, sino también sus alrededores o zonas abiertas.

 

RADIO DE PROTECCIÓN.

 

El radio de protección de un PDC depende de su altura (h) en respecto a la superficie a proteger, de su tiempo de avance y el nivel de protección seleccionado.

¡CONSÍGUELO AQUÍ!

PARARRAYOS

PUNTA SIGMA

PROPIEDADES Y ESPECIFICACIONES.

Doble dispositivo de cebado:

  • Generador de anticipación de trazador ascendente.
  • Circuito para almacenamiento.

Funcionamiento en cualquier condición atmosférica.

Garantía de aislamiento entre electrodos.

 

ENSAYOS Y CERTIFICADOS.

Ensayos realizados en el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) en base a las normas UNE 21186, NFC 17102 y NP 4426.

  • Mecánicos.
  • Ambientales.
  • Eléctricos.
  • Avance de Cebado.

GARANTIAS.

  • Los pararrayos SIGMA tienen una garantía de 5 años contra todo defecto de fabricación.
  • Mecánicos.
  • Ambientales.
  • Eléctricos.
  • Avance de cebado.

Garantías

  • Los pararrayos SIGMA tienen una garantía de 5 años contra todo defecto de fabricación.
¡CONSÍGUELO AQUÍ

Pararrayos

Pararrayos PASIVOS

Las puntas captadoras o puntas franklin no realizan ninguna acción especial durante el proceso de la tormenta eléctrica, la protección de estas puntas se basa en la posición de las varillas, la morfología, material y la reacción física que se realiza en el campo electrostático.

 

La carga positiva asciendente de suelo, a través de la conexión de toma de tierra, hasta la punta del pararrayos, que al situarse en un altura predominante, se convierte en un punto favorable a la caida del rayo, evitando que la descarga se produzca en otra parte de la instalación.

 

Las puntas captadoras pueden reforzar la protección que ofrece una malla captadora.

La malla captadora es una red metálica conectada a tierra que cubre todo el edificio, cuando el rayo impacta la descarga se distribuye por toda la red, reduciendo el daño que puede causar a la instalación.

 

MÉTODO DE LA ESFERA RODANTE Y MÉTODO DE MALLA.

 

Cuando una estructura tiene una altura mayor al dado según su nivel de protección, el método del ángulo de protección no es aplicable. Para estos casos, la Norma IEC 6230-3 indica utilizar:

el método de esfera rodante (válida para todo tipo de edificios), o el método de malla (indicado cuando se protegen superficiales planas).

Aplicando el método de esfera rodante. El emplazamiento del sistema de captura (punta o malla) es adecuado, si ningún punto de la estructura protegida entra en contacto con una esfera ficticia de radio “r”.

¡CONSÍGUELO AQUÍ!

¡Comunícate con tu asesor! Hay una extensa gama de productos para darte

UNA O VARIAS SOLUCIONES RENTABLES.